Visita a la Ciudad del artista Fallero

Minientrada

Esta mañana el alcalde de València, Joan Ribó, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, las Falleras Mayores 2018, y otros miembros del equipo de gobierno han realizado el habitual recorrido por los talleres de la Ciutat Fallera para conocer los últimos detalles de algunas de estas fallas. Así, después de la recepción al Museo del Artista Fallero, han visitado los talleres de los artistas Manuel Algarra, Manolo García y de Latorre y Sanz, estos últimos son este año los encargados de elaborar la falla municipal que ya luce parte de su estructura, la cabeza del oso, en la plaza del Ajuntament.

Este año queremos destacar la visibilidad y el colorido de esta falla municipal, y el gran trabajo que hay detrás, ha expuesto el alcalde Joan Ribó. La falla municipal es fruto de una colaboración entre el artista internacional Okuda San Miguel, que ha realizado el diseño y la idea principal, y de los artistas falleros Latorre y Sanz Artesanos, que vuelven a la plaza del Ayuntamiento después de diez años. Es una falla que supone una gran renovación, está toda ella hecho en madera. Cuando hablamos de materiales tenemos que avanzar hacia materiales que queman bien y que sean sostenibles, ha subrayado Ribó.

Por su parte, el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha recordado que las Fallas son arte, y el arte es diverso y plural, una diversidad que se ha contemplado en el recorrido efectuado. Es el segundo año que la falla municipal no la eligen políticos, sino entidades falleras y artísticas. Así, al tratar las fallas como arte, se reconoce el trabajo de los artistas falleros y su capacidad creativa, ha continuado Fuset. Además, el regidor ha destacado la colaboración de la falla municipal, un hecho que demuestra la versatilidad de nuestros artistas falleros, que en muchas ocasiones están acostumbrados a trabajar con diseños de terceros, de personas que han trabajado en platós de Hollywood o en parque temáticos.

La falla municipal que ya está prácticamente acabada y lista para trasladar las piezas a la plaza del Ajuntament, según han explicado los artistas Latorre y Sanz Artesanos, lleva como lema Equilibrio Universal y destacan sus triángulos de colores que conforman una estructura de puzzle gigante. La falla tendrá unas dimensiones de 24 metros y está todo hecha de madera, lo que hará que la cremà sea más duradera, pudiendo llegar a durar más de una hora. La madera nos permitirá recuperar el espectáculo de la cremà, la llama será la gran protagonista en una falla donde el color destacará desde la plantà hasta la cremà, ha dicho el concejal Fuset. Nuestra fiesta es modernidad y tradición, y en esta falla se junta la modernidad de Okuda con la tradición de Latorre y Sanz, ha dicho la Fallera Mayor de València, Rocío Gil.

El taller de Latorre y Sanz ha sido el último de un recorrido que se ha iniciado en el taller del artista fallero Manuel Algarra, que es el encargado de la falla Almirall Cadarso – Comte d’Altea y que lleva por lema En busca del dorado’. Con 14 años de experiencia delante de esta falla principal, Manuel Algarra ha expuesto que la falla hace un juego entre los conquistadores y los indígenas, con la presencia de los personajes más televisivos del conflicto catalán. Algarra ha remarcado que quieren que las obras falleras se valoren por la calidad, y no por el tamaño o el peso.

Seguidamente, la comitiva municipal ha visitado el taller de Manolo García, que este año se encarga de la falla Palleter-Erudit Orellana. Una pieza fallera diseñada por José Aguilar, que lleva por lema Plantar la esperanza y que utiliza la característica técnica de vareta. El monumento será plantado al tombe el sábado, a las 18 horas, por mujeres víctimas del cáncer de mama y familiares de estas, ya que quiere ser un ejemplo de superación. Además, la falla recaudará fondos para la investigación en cáncer y se recogerán firmas para que se desgraven el 100 % de los donativos. Todo esto ha sido impulsado por la doctora e investigadora en oncología Anna Lluch, miembro de esta falla.

Información de:

www.valencia.es

Cortes de tráfico

La coincidencia de diferentes actividades y actos de carácter deportivo y festivo, como la Cavalcada del Ninot y la carrera 10K Femenina.

Desde el centro de gestión de tráfico han preparado un dispositivo especial durante este fin de semana. Antesala de la semana #Fallera

La Cabalgata del Ninot recorrerá las calles del centro de València mañana sábado, 3 de marzo, desde las 18 hasta las 23 horas. Inmediatamente después, a medianoche, tendrá lugar la Mascletà de Colores en la plaza de lAjuntament, con una duración de 20 minutos. El itinerario de las carrozas que desfilarán en la cavalgata, integrado por las comisiones falleras, discurrirá por la calle de la Pau, calle de Sant Vicent Màrtir, y plaza de lAjuntament hasta Marqués de Sotelo. Por ello, desde el Centro de Gestión de Tráfico se restringirá el acceso de vehículos desde la plaza de Tetuan a partir de las 23 horas, y se habilitará un carril para desviar las carrozas en la calle Xàtiva hacia la plaza de Sant Agustí. La Policía Local de València colaborará con el Centro de Gestión de Tráfico en la regulación de la circulación rodada.

También la Carrera 10k Femenina llega a la ciudad en su cuarta edición, estrenando un nuevo recorrido y ésta junto a otros actos de índole fallera causarán afecciones sobre el tráfico.

Por su parte, el domingo 4 se celebra la V Carrera 10K Femenina, entre las 9 y las 11 horas. Se trata de una convocatoria organizada con el objetivo de promover el deporte femenino y conmemorar el Día de la Mujer. Para garantizar su correcto desarrollo, se eliminará la zona de estacionamiento de la zona central del Paseo de lAlbereda, en ambos sentidos entre el Pont de lExposició y el Pont de les Flors, desde el sábado a las 23:30 horas hasta el domingo a las 13 horas.

La colocación de conos para delimitar el itinerario, así como el control y la regulación del tráfico empezará a las 8:30 horas de la mañana aproximadamente, excepto el tramo de lAlbereda entre el Pont de lExposició y Plaza Saragossa, que se cerrará a la circulación a partir de las 6 horas. La apertura a la circulación se llevará a cabo progresivamente conforme avance la carrera.

Finalmente, también este domingo tendrá lugar el Concurso del Cant de lEstoreta, acto que forma parte del programa oficial de Fallas 2018, y que comenzará a las 10 horas. Las comisiones participantes con sus carrozas se concentraran en el vial interior de la calle Blanqueria, entre la calle Pare dÒrfens y las Torres dels Serrans. Por este motivo, se desviará el tráfico en este tramo antes de las 8 horas y hasta las 15 horas.

El itinerario recorrerá las calles de las Roques, Roters, plaza del Carme (donde se celebra el acto principal), calle Museu, Salvador Giner y Blanqueria, hasta la confluencia con Pare dÒrfens y plaza del Carme (donde acabará el acto hacia las 14:30 horas).

información de: www.valencia.es
www.valencia.es

DECÁLOGO PARA LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD EN LAS FALLAS DE 2018

Minientrada

DECÁLOGO PARA LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD EN LAS FALLAS DE 2018 2018

El concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, ha presentado esta mañana el Decálogo para disfrutar de unas Fallas responsables. 10 puntos que promueven la convivencia y la seguridad en la fiesta grande de la ciudad. El decálogo ha sido elaborado por el Ayuntamiento de València y la JCF, concretamente desde el área de participación y solidaridad, y ha contado con la colaboración de diferentes entidades y asociaciones de la ciudad. Estas recomendaciones se podrán encontrar en el programa fallero, en las redes sociales del Ayuntamiento y también se repartirá el decálogo entre el tejido asociativo y las entidades colaboradoras.

Las Fallas generan unas molestias que queremos minimizar y unas oportunidades que queremos aprovechar. La convivencia y la seguridad son dos aspectos fundamentales que hay que reforzar al máximo y sobre los cuales hay que concienciar también, ha expuesto el concejal Fuset, que ha presentado el decálogo con Toni Pla, representante de la delegación de participación y solidaridad de JCF y con la presencia de las entidades colaboradoras. Este año, un año más, presentamos un decálogo para disfrutar de unas Fallas responsables. Queremos que las comisiones falleras y que el conjunto de la ciudadanía conozca y promueva este decálogo para que esta fiesta sea siempre una oportunidad y no un problema.

Entre los consejos que recoge el decálogo está cuidar del entorno urbano y del mobiliario urbano para evitar ensuciar la vía pública; respetar el horario de actividades de las comisiones y de los locales de ocio, para respetar el descanso del vecindario; y seguir las indicaciones de bomberos, policía, protección civil, voluntarios, etc., especialmente en las grandes aglomeraciones. Al mismo tiempo, se pide extremar la precaución ante posibles robos en actos más concurridos y utilizar los petardos con responsabilidad, siguiendo las indicaciones de uso y utilizando los espacios autorizados.

Este decálogo también subraya la importancia de enseñar a los más pequeños a disfrutar de estas fiestas con responsabilidad, especialmente en el uso de petardos, y extremar las precauciones en zonas de gran afluencia. Así mismo, se anima a utilizar el transporte público y a dejar el coche en casa, para evitar atascos y para no obstaculizar vías de emergencia.

Además, el decálogo recuerda que las paradas de venta ambulante tienen que cumplir la normativa y que se debe reclamar ante cualquier anomalía. En el caso de productos de alimentación, se pide extremar las precauciones y adquirirlos en establecimientos que muestran de manera visible los precios y la licencia para ejercer esta actividad. Entre estos 10 puntos también se recomienda un consumo responsable de bebidas alcohólicas y evitar hacerlo en la vía pública, Fuset ha subrayado que el alcohol es una opción y no una obligación.

En cuanto al comercio en fiestas, se destaca exigir y guardar el ticket en todas las compras, así como solicitar la hoja de reclamaciones y acudir a las asociaciones de consumidores ante cualquier incidencia. También se recuerda que para cualquier información se puede telefonear al 010, teléfono de información del Ayuntamiento de Valencia.

Las entidades colaboradoras en la elaboración del decálogo han sido FEHV (Federación empresarial de hostelería de València), Fotur (Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunidad Valenciana), Avacu (Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios), Proyecto Hombre, colectivo Lambda, Federació dAssociacions de Veïns de València, ONG Controla Club, Asociación de Amas de Casa y Consumidores Tyrius, Unió de Consumidors de la Comunitat Valenciana y la delegación de participación y solidaridad de la JCF.

Información de: www.valencia.es

 Racing Legends 2018

El Circuit Ricardo Tormo celebra los días 3 y 4 de marzo la quinta edición de su concentración de vehículos clásicos, el Racing Legends 2018. La mejor manera de disfrutar de un fin de semana en el que recordaremos lo mejor del mundo del automovilismo y el motociclismo de competición de hace unos años. Con la mirada puesta en el pasado y también en el futuro.

Las entradas ya están a la venta por sólo 10 euros por día, o 15€ todo el fin de semana. Pero hay muchas formas de participar, puedes venir a ver la exhibición de los coches y las motos clásicas o puedes exponer tu propio vehículo de más de 25 años de antigüedad.

Las Fallas en París y Londres

Siguiendo con la iniciativa que en años anteriores llevó la imagen gráfica de las Fallas a otras ciudades, este año por primera vez los carteles que anuncian la fiesta grande de València se exponen en el extranjero para hacer un llamamiento a los turistas del Reino Unido y Francia para que se animen a venir a València y conocer las Fallas. Los carteles diseñados por Yinsen Studio ya lucen en las marquesinas de autobuses de París y de Londres.

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha destacado la importancia de internacionalizar la promoción de las Fallas, una celebración que no solo es un motor cultural y social en nuestra ciudad sino que también tiene un papel importante como motor económico.

Información de Ayuntamiento de Valencia