DÍA DE LA PAELLA

VALÈNCIA QUIERE SITUARSE EN EL MAPA GASTRONÓMICO INTERNACIONAL CON EL DÍA DE LA PAELLA

 Ayer el Ayuntamiento de València anunciaba la iniciativa para conseguir que el Día Internacional de la Paella sea una realidad el próximo septiembre. Así lo expuso la concejala de Desarrollo Económico Sostenible, Sandra Gómez, en la presentación de la película ‘Paella Today’ en el consistorio, que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento y que ha sido rodada en las calles más destacadas de la ciudad.

  “València tiene una oportunidad, que es la paella, uno de los platos más reconocidos en el ámbito internacional”, ha dicho la concejala Gómez. El cuarto plato más reconocido en todo el mundo, según los datos ofrecidos por la concejala, por detrás de la pizza, la hamburguesa y el sushi. “Desde Turismo València tenemos que tener bien claro que esto es una oportunidad formidable para situar a València en el mapa gastronómico internacional”. Por este motivo, el Ayuntamiento de València ha presentado la iniciativa del Día Internacional de la Paella, que quiere promover junto con todos los sectores implicados.

 La idea es conseguir este día para el próximo septiembre, como ha indicado la concejala, para hacerlo coincidir con la siega del arroz o el tradicional concurso de sartenes que se realiza a la localidad valenciana de Sueca, el segundo domingo de septiembre. Por este motivo, se configurará una comisión de trabajo para empezar a trabajar con este fin.

 Con la misma intención de dar visibilidad a la ciudad se sitúa la película ‘’Paella Today’, que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento entre otros, a través de València Turismo, y que se estrena el próximo 23 de marzo en la gran pantalla. En la presentación de esta mañana han estado presentes el productor ejecutivo Luis Piquer; el presidente de Wikipaella, Guillermo Navarro; y el gerente de la Federación Empresarial de Hostelería de València, David Izquierdo. También han asistido a la rueda de prensa el director del largometraje, César Sabater, así como actores y actrices, como por ejemplo Olga Alamán y David Amor.

 “Turismo València ha sido un referente en cuanto al apoyo tanto promocionalmente como anímicamente, nos han ayudado a sacar adelante este proyecto”, ha dicho el productor ejecutivo Luis Piquer. La película ‘Paella Today’, que ha supuesto dos años de trabajo, se centra en este “icono gastronómico” y se puede enmarcar dentro del “renacimiento de la industria del cine valenciano”, ha destacado Piquer.

 Por su parte, el presidente de Wikipaella, Guillermo Navarro, ha explicado que están convencidos que ahora ha llegado el momento de impulsar el Día de la Paella. Además, ha indicado que “el Ayuntamiento está volcado en poner en valor este gran plato” con el objetivo de poner València en el mapa. “Todas los grandes iconos tienen su fecha y la paella no puede ser menos”, ha subrayado Navarro.

 información de www.valencia.es

RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN DURANTE LAS FALLAS

Del 16 al 20 de marzo queda prohibida la circulación en la zona centro de la ciudad

TRÁFICO INFORMA DE LAS RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN DURANTE LAS FALLAS

Con motivo de la fiesta grande de València, se restringe la circulación en toda la zona interior del perímetro formado por la marginal derecha del jardín del Túria desde el puente de les Glòries Valencianes hasta la plaza Amèrica- y las Grandes Vías, incluyendo plaza de Espanya y los pasos inferiores de Petxina. Esta restricción será desde el 16 de marzo a las 15 horas hasta el día 20 a las 4 h de la madrugada. Además, desde el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València se han recomendado una serie de estacionamientos fuera de los perímetros restringidos al tráfico.

Esta restricción al tráfico de vehículos no afectará la circulación de autobuses urbanos, taxis, vehículos de servicio público, vehículos oficiales autorizados, vehículos de emergencias y residentes. Además, cuando las necesidades de movilidad así lo aconsejen, se podrá restringir el tráfico en el interior del anillo delimitado por las avenidas de Pérez Galdós, Giorgeta y Peris i Valero, así como el paso inferior de Pius XII.

Desde el Centro de Gestión de Tráfico se han recomendado unos estacionamientos fuera de esos perímetros restringidos a la circulación y cerca de los accesos principales en la ciudad y de las paradas tanto de EMT València como de Metrovalencia, para facilitar así la movilidad de los visitantes a través del transporte público de la ciudad.

RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN DURANTE LAS FALLAS

Si se accede desde la carretera de Castelló o Barcelona (V-21), se recomienda dejar el vehículo en la zona del Campus de Tarongers y de la Universitat Politècnica de València. Sin embargo, también hay la opción de estacionar en el parking Martí Grajales-Mercat del Cabanyal (cercano a la estación del Cabanyal), en el de J.J. Dómine (en la plaza de la Armada Espanyola con la avenida del Port), en el de Viñes (en Eugènia Viñes con el paseo de Neptú) o en el de Veles e Vents, y de aquí desplazarse en metro desde la parada de Serrería o con EMT. Otros aparcamientos posibles son el de Primat Reig con la avenida de Catalunya; el de Xile con la avenida de Aragó o el de Severo Ochoa cercano a los Jardines de los Viveros, a pesar de que suelen ocuparse con mayor rapidez.

Si el acceso a la ciudad se hace desde Alicante y Pista de Silla, por la V-31, lo mejor será dejar el vehículo en el entorno de la avenida de Germans Maristes y de Antonio Ferrandis. Por otro lado, está la opción del parking del Dr. Waksman muy cercano a la plaza Manuel Sanchis Guarner y a Russafa-, a pesar de que también se suele ocupar con rapidez.

Desde la A-3, la zona habilitada es la que rodea Tres Forques, Tres Creus y Campos Crespo. El parking disponible es el del Hospital General, en la avenida de Tres Creus.

Mientras que desde la Pista de Ademuz, por la CV-35, es recomendable la zona entre la avenida del Mestre Rodrigo, avenida de Burjassot y las calles de Menéndez Pidal y de Tirso de Molina. En cuanto a los parkings, está el de Godelleta-Pius XII y también en Pio Baroja se encuentra el parking del parque de Cabecera.

C

UESTIONES DE INTERÉS

En cuanto al estacionamiento, el Centro de Gestión de Tráfico también ha recordado que se suprime el servicio de estacionamiento regulado con limitación horaria (ORA) desde las 9 horas del día 12 hasta las 9 h del día 20. Además, Metrovalencia dispone de 22 paradas que cuentan con plazas de estacionamiento gratuitas para poder combinar coche y metro, que se pueden consultar en la siguiente página web: http://www.metrovalencia.es/wordpress_vl/?page_id=233.

Al mismo tiempo, Tráfico ha indicado que el paso inferior de Germanies permanecerá cerrado a los peatones, por cuestiones de seguridad, de las 19 horas a las 2 h del 15 al 19 de marzo. Las paradas de metro de Xàtiva y Colón permanecerán cerradas, también por cuestiones de seguridad, de 12.30 a 14.30 h, del 16 al 19 de marzo. En ese sentido, las paradas alternativas son Alameda, Plaza de España, Bailén o Àngel Guimerà. Además, se tiene que tener en cuenta que la parada de metro Alameda cerrará temporalmente sus puertas dos horas antes de los fuegos artificiales.

Información de: www.valencia.es

STONE FOUNDATION ACTUARÁ EN LOCO CLUB

Minientrada

Neil Sheasby and Neil Jones forman Stone Foundation y han necesitado una década de ‘prueba-error’ antes de encontrar la dirección correcta que les ha llevado hasta ‘Streets Rituals’.

Producido por Paul Weller, las diez canciones ofrecen la vibrante visión del soul británico contemporáneo con colaboraciones de leyendas como Bettye LaVette y William Bell.

“Tiene la misma ética mod que el primer disco de Style Council con muchos invitados o el Blue Lines de Massive Attack”,dice Sheasby.

Hacen música soul sin caer en el pastiche retro y aportando algo nuevo a la fiesta.

“A love uprising”: https://youtu.be/vmogxWoP3Eg

STONE FOUNDATION
Sábado 16 de marzo
Apertura de puertas: 23.00 h
Concierto: 23.30 h
Anticipada: 15 €
Taquilla: 20 €
Punto de venta: www.lococlub.org, ticketea, Splendini, Discos Amsterdam, Harmony Discos y CRETIN (C/ Quart nª 41, 46001 Valencia)

El Cupón de la ONCE y la #Fallas2018

UNA VISTA ÁREA DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO MIENTRAS SE DISPARA UNA MASCLETÀ DE COLOR LLEGA A TODA ESPAÑA CON EL CUPÓN DE LA ONCE

«Conseguir que las personas con alguna discapacidad visual o de otro tipo se sientan parte de la fiesta, participen y disfruten de ella es uno de los objetivos del Ayuntamiento», tal como ha asegurado hoy el alcalde de València, Joan Ribó, durante la presentación del cupón que la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) ha editado, como ya es tradición con motivo de las fiestas falleras, para el día 19 de marzo.

Este año este cupón muestra una vista área de la plaza del Ayuntamiento en el momento de la disparada de una mascletà de color, una imagen de Armando Romero, el fotógrafo de Junta Central Fallera, que vale más que mil palabras para anunciar que València está inmersa en las Fallas, una celebración de vocación universal que ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como un aval de calidad, como un poderoso motivo para descubrirla y vivirla», ha explicado el alcalde Joan Ribó.

Información de Ayuntamiento de Valencia

DISPOSITIVO ESPECIAL PARA LOS DÍAS 9, 10 Y 11 DE MARZO EN VALENCIA

El Centro de Gestión de Tránsito de #Valencia ha preparado un dispositivo especial con motivo de la programación fallera para el fin de semana que tendrá incidencias sobre el tránsito de personas y vehículos. Tendrán lugar diferentes actos como la inauguración de las luces de la Falla Sueca, las diferentes mascletaes, la concentración de coches antiguos en la Plaza del Ayuntamiento y la I Volta a peu Runners Ciutat de València.

Dentro de la programación de las Fallas 2018, el viernes 9 de marzo a las 20:00 horas está previsto que se inauguren las luces de la Falla Sueca y a las 21:00 horas las de la Falla Cuba. A partir de las 18:00 horas de la tarde comenzarán las restricciones y la vigilancia sobre el tránsito por la aglomeración de personas.

El mismo viernes, de 10:00 horas a 12:00 horas, tiene lugar la tradicional Ronda Fallera de Coches del Antigor donde se concentran los vehículos antiguos en la Plaza del Ayuntamiento, entre las calles Sangre y Periodista Azzati, para acceder después a la salida de València por la CV-500 pasando por la calle de Alicante, avenida de Ausiàs March, Antonio Ferrandis y la avenida del Profesor López Piñero con el enlace CV-500 dirección El Saler.

En cuanto al sábado 10, tendrán lugar los cortes habituales por la mascletà, de 12:00 horas a 14:30 horas, el acto de Plantó de la Falla del Ayuntamiento a las 17:00 horas, implicará el corte al tránsito entre la Calle de la Sangre y Periodista Azzati a partir de las 16:00 horas, que podría alargarse según la cantidad de gente. Finalmente, tendrá lugar la mascletà Nocturna a las 00:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, que supondrá cortes al tránsito para albergarla dos horas antes, aunque se podría solapar con el cierre de la tarde.

Para el domingo 11 de marzo está prevista la I Volta a Peu Runners Ciutat de Valencia 09:00 horas, primera prueba deportiva que se desarrolla por asfalto y por la arena de la playa con unos 5.570 metros de longitud. El recorrido de la vuelta, de 09:00 a 10:20h, y las pruebas infantiles, de 10:20 horas a 11:30 horas, son: calle de J. J. Dómine, donde el montaje de la salida tiene lugar de 06:00 horas a 08:30 horas, plaza de la Armada Española, calle del Doctor Marcos Sopena, Eugènia Vinyes, calle de Pavia y Paseo Marítimo dirección Alboraya, zona de arena hasta llegar a la zona portuaria.

La Cabalgata del Patrimonio, organizada por la Concejalía de Cultura Festiva, tendrá lugar a las 18:00 horas del domingo y hará el siguiente itinerario: salida de la Plaza del Mercado Central (delante de la Lonja), avenida María Cristina, plaza del Ayuntamiento de València y Marqués de Sotelo, con final a la altura del Instituto Lluís Vives sobre las 21:00 hores.

Información de: www.valencia.es