EL CICLO «FALLAS DE CELULOIDE» COMIENZA EN EL MARCO DE LA EXPOSICIÓN DEL NINOT

Se proyectarán los títulos I’m burning, de Andreu Signes, y Freak freak show. Historia de una falla, de Pascual Ibáñez

En el marco de la IV edición del Indult del Foc, el conjunto de actividades complementarias que se organizan en torno a la Exposición del Ninot, esta tarde comienza el ciclo de cine ‘Fallas de Celuloide’, bajo el lema ‘Los nuevos imaginarios de las Fallas’. El ciclo abordará la aportación del cine a la apertura de la fiesta fallera a nuevos espacios e imaginarios de creatividad e innovación.

El acto de inauguración del ciclo contará con la presencia de los directores y equipos de guionistas y creación de los dos films a exhibir: I’m burning (2018), de Andreu Signes, y Freak freak show. Historia de una falla (2009), de Pascual Ibáñez. A partir de hoy, ambos se proyectarán todos los días a las 18:00 y a las 20:00 horas en el recinto de la Exposición del Ninot (junto a la zona de la tienda).

Se trata del cuarto año consecutivo del ciclo de cine “Fallas de Celuloide”, que se organiza bajo la premisa de reflejar «el estrecho vínculo que históricamente ha ligado en el cine con las Fallas, y en qué medida el cine documental ha de servir para posar en valor artístico y patrimonial la fiesta de las Fallas», en palabras de sus organizadores.

La película documental I’m burning (2018) relata todo el proceso del proyecto artístico de los creadores valencianos Miguel Arraiz y David Moreno, que cruzan el Atlántico para establecer vínculos de colaboración entre el arte fallero y el festival de arte efímero más importante del mundo, el Burning Man, que culmina con la cremà de una gran instalación efímera en medio del desierto de Nevada, en los Estados Unidos.

Por su parte, la otra película seleccionada, también de género documental, Freak freak show. Historia de una falla (2009), recoge el proceso creativo y constructivo de la falla plantada por la comisión Na Jordana en 2007, y muestra con todo detalle cómo se genera una falla desde que es imaginada hasta que se quema.

Información de:
www.valencia.es

PAUL COLLINS EN LOCO CLUB

PAUL COLLINS PRESENTA “OUT OF MY HEAD” EN LOCO CLUB

Paul Collins no necesita presentación: The Nerves, The Beat…. toda una carrera plagada de grandes canciones: “Rock & Roll Girl”, “Walking Out of love”, “All over the world”, “Different kind of girl”, “The kids are the same”…. se merece con creces entrar por la puerta grande en el Rock & Roll Hall of Fame , él ha hecho más méritos que nadie!!! Desde 1974 lleva, prácticamente sin parar, paseando sus canciones de escenario en escenario.
Era vez estará presentando su nuevo disco Out of my head y contará con Paul Stingo al bajo y Mike Ruiz, el batería original de The Beat.
“Killer Inside”: https://www.youtube.com/watch?v=HA9psWSx9xM

PAUL COLLINS
Miércoles 27 de febrero
Apertura de puertas: 21.00 h
Concierto: 21.30 h
Anticipada: 15 €
Taquilla: 18 € (Socios Loco FanClub GRATIS)
Punto de venta: www.lococlub.org y Discos Amsterdam

Las campanas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia

La fiesta de Nochevieja en la plaça de l’Ajuntament vino para quedarse y ya es un clásico imprescindible en solo cuatro años.

Esta fiesta familiar «para acabar bien el año y empezarlo todavía mejor» incorpora este año dos importantes novedades: por un lado se busca «visibilizar el papel de la mujer también como DJ», con la presencia de las DJ valencianas INNMIR y CINNAMON, y una fiesta infantil de «Campanades de Cap d’Any» a plena luz del día.

Además de las DJ antes citadas y el DJ Boccachico, antes del cambio de año habrá un espectáculo multimedia de luces «en el que se destacarán los elementos arquitectónicos del Ajuntament», y un espectáculo para dar una bienvenida piromusical al nuevo año, nada más entrar en 2019, a cargo de la Pirotecnia Vulcano, que disparará desde la terraza y las dos torres laterales del edificio municial, con una superficie total de 60 metros.
Utilidades.

Más información aquí

Información de www.valencia.es

Mercados, actividades para toda la familia y hasta un ¡Belén submarino! para disfrutar de la Navidad en Valencia

En la Ciudad de las Artes y las Ciencias ya están montando su mercado navideño artesanal, que permanecerá en funcionamiento hasta el día 6 de enero. Habrá food trucks, un rincón solidario con la presencia de varias ONG’s, photocall navideño y un impresionante Belén con más de 50 figuras elaboradas por maestros artesanos. Los peques disfrutarán también de un Poblado de Navidad en miniatura.

En la zona centro de la ciudad de València no se quedan atrás. Coge a la familia y acércate a la Feria de artesanía de Navidad que se monta en la Plaza de la Reina o al Mercado de Tapinería con su HoHoHo! Mercat de Nadal, que abre el día 20, así como la Mostra de Artesanía que se sitúa en el Mercado de Colón.

Un Belén submarino en Anna

En la localidad de Anna tienen una tradición navideña muy especial. Cada año montan su Belén pero lo hacen ¡debajo del agua! El lago de Anna sirve de escenario a este peculiar montaje, que este año se celebrará el día 22 de diciembre….

Más información aquí

Información de http://comunitatvalenciana.com