DISPOSITIVO ESPECIAL PARA LOS DÍAS 9, 10 Y 11 DE MARZO EN VALENCIA

El Centro de Gestión de Tránsito de #Valencia ha preparado un dispositivo especial con motivo de la programación fallera para el fin de semana que tendrá incidencias sobre el tránsito de personas y vehículos. Tendrán lugar diferentes actos como la inauguración de las luces de la Falla Sueca, las diferentes mascletaes, la concentración de coches antiguos en la Plaza del Ayuntamiento y la I Volta a peu Runners Ciutat de València.

Dentro de la programación de las Fallas 2018, el viernes 9 de marzo a las 20:00 horas está previsto que se inauguren las luces de la Falla Sueca y a las 21:00 horas las de la Falla Cuba. A partir de las 18:00 horas de la tarde comenzarán las restricciones y la vigilancia sobre el tránsito por la aglomeración de personas.

El mismo viernes, de 10:00 horas a 12:00 horas, tiene lugar la tradicional Ronda Fallera de Coches del Antigor donde se concentran los vehículos antiguos en la Plaza del Ayuntamiento, entre las calles Sangre y Periodista Azzati, para acceder después a la salida de València por la CV-500 pasando por la calle de Alicante, avenida de Ausiàs March, Antonio Ferrandis y la avenida del Profesor López Piñero con el enlace CV-500 dirección El Saler.

En cuanto al sábado 10, tendrán lugar los cortes habituales por la mascletà, de 12:00 horas a 14:30 horas, el acto de Plantó de la Falla del Ayuntamiento a las 17:00 horas, implicará el corte al tránsito entre la Calle de la Sangre y Periodista Azzati a partir de las 16:00 horas, que podría alargarse según la cantidad de gente. Finalmente, tendrá lugar la mascletà Nocturna a las 00:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, que supondrá cortes al tránsito para albergarla dos horas antes, aunque se podría solapar con el cierre de la tarde.

Para el domingo 11 de marzo está prevista la I Volta a Peu Runners Ciutat de Valencia 09:00 horas, primera prueba deportiva que se desarrolla por asfalto y por la arena de la playa con unos 5.570 metros de longitud. El recorrido de la vuelta, de 09:00 a 10:20h, y las pruebas infantiles, de 10:20 horas a 11:30 horas, son: calle de J. J. Dómine, donde el montaje de la salida tiene lugar de 06:00 horas a 08:30 horas, plaza de la Armada Española, calle del Doctor Marcos Sopena, Eugènia Vinyes, calle de Pavia y Paseo Marítimo dirección Alboraya, zona de arena hasta llegar a la zona portuaria.

La Cabalgata del Patrimonio, organizada por la Concejalía de Cultura Festiva, tendrá lugar a las 18:00 horas del domingo y hará el siguiente itinerario: salida de la Plaza del Mercado Central (delante de la Lonja), avenida María Cristina, plaza del Ayuntamiento de València y Marqués de Sotelo, con final a la altura del Instituto Lluís Vives sobre las 21:00 hores.

Información de: www.valencia.es

Cabalgata del Patrimonio en #Valencia

Minientrada

LA CABALGATA DEL PATRIMONIO INTEGRA ESTE AÑO AL TIO DE LA PORRA, LOS FATXOS, CAMPANEROS, EL MERENGUE Y LOS NEGRETS I DANSADORS

El domingo se celebrará la tercera edición de la Cabalgata del Patrimonio en València, una cita festiva que después de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016 refuerza los vínculos de la ciudad con otras manifestaciones festivas y rituales del mundo que también tienen esa consideración.

0309 Fuset. Cavalcada del Patrimoni

El recorrido empezará a las 18 horas del domingo en la Lonja, seguirá por la calle Maria Cristina y la plaza de l’Ajuntament y concluirá en la avenida del Marqués de Sotelo. Un año más se reunirán varios bienes festivos en una apuesta por visibilizar la diversidad y la riqueza de la cultura festiva. “La celebración de las Fallas es una oportunidad para difundir otras expresiones de la cultura festiva valenciana que tienen un innegable valor patrimonial, pero también de manifestaciones de otras culturas, para promover la convivencia intercultural y la divulgación de los rituales festivos de todo el mundo”, ha explicado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

La comitiva la encabezará la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera (JCF) y a continuación desfilarán gegants y cabuts de la ciudad. En los últimos años la Concejalía de Cultura Festiva ha recuperado la antigua pareja de gegants que representan a Jaume I y Violant d’Hongria, a quienes se ha añadido hace dos años la comparsa de los cabuts de la ciudad, hechos por José Luis Ceballos y Paco Sanabria. Estos cabuts representan diferentes personajes históricos valencianos.

Seguidamente será el turno para la Asociación de Campaneros de l’Alqueria de la Comtessa, con el campanomóvil, una estructura metálica que simula un campanario con cinco campanas de diferente tamaño, peso y sonoridad. Completan la estructura dos ruedas de gloria, con campanas más pequeñas, una de las cuales está decorada con una cruz de los templarios, en recuerdo de la orden que tuteló la adolescencia del rey Jaume I.

Después se podrá disfrutar con los negrets y los dansadors de l’Alcúdia, dos danzas rituales que forman parte del cortejo procesional en honor de la Virgen del Oreto y que están ya documentadas desde mediados del siglo XVIII. La danza de los negrets es una de las moixigangues más arcaicas conservadas en la Ribera del Júcar. Por su parte, los dansadors, guardianes de la Virgen María, son la danza masculina más emblemática de l’Alcúdia.

A continuación será el turno para el mítico Tio de la Porra de Gandia, un personaje que forma parte de la cultura tradicional de la capital de la Safor. Este personaje, declarado bien de relevancia local, tiene un origen incierto que se remonta, como mínimo, a finales del siglo XIX. El Tio de la Porra dirige una banda de tambores, que es la encargada de anunciar el inicio de las fiestas patronales de Gandia, con la peculiaridad de que saca los niños y las niñas de las escuelas y los invita a la Feria de Gandia.

Seguidamente la República Dominicana presentará una muestra del ritmo más popular de su folclore, el merengue. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de 2016, el merengue representa la esencia festiva de este país caribeño.

Finalmente, será el turno de los fatxos de Onil. Cada 24 de diciembre se ruedan estos ramos de esparto con un movimiento circular y encendidos para dar calor de una manera simbólica al Niño Jesús de Navidad. El esparto seco forma el cuerpo del fatxo y el esparto verde sirve para hacer los vínculos y finalizarlo con una trenza. Este servirá para poder cogerlo, encenderlo por la otra parte seca y empezar a hacer círculos hasta que se consuma.

Información de: Ayuntamiento de Valencia

I Festival de Boleros

Hoy viernes 9 de marzo, a las 23:00 tendrá lugar el I Festival de Boleros, con la actuación del grupo castellonense Jacaranda y los murcianos Parrandboleros, que ofrecerán un recital con temas románticos al público reunido en la Plaza Mayor de Castellón.

#Magdalena2018 #conciertos #boleros #Castellón

Información de: @turismo.castellon

LA APP #Fallas2018

LA APP FALLAS 2018 SE RENUEVA CON UN MODO DE JUEGO DE MISIONES POR TODOS LOS MONUMENTOS DE LA CIUDAD

El Ayuntamiento ha lanzado la nueva aplicación #AppFallas2018, una herramienta renovada que ofrece una panorámica general de las más de 380 fallas de la ciudad, con información sobre cada monumento, cada artista y todas las agendas de actos. Además, incluye un modo juego que reta al usuario a realizar misiones por todo el territorio fallero, y prevé premios y recompensas para las y los ganadores.

La concejala de Desarrollo Económico Sostenible y Turismo, Sandra Gómez, y el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, han presentado hoy la nueva aplicación, que ha desarrollado la empresa valenciana Play&go experience, en un acto en el que también han participado representantes de las Comisiones de Fallas de Especial, de Primera A y de la Interagrupación de Fallas.

La #AppFallas2018 ya se puede descargar en los dispositivos móviles, tanto en Android como en iPhone; estará activa todo el año y disponible en tres idiomas: valenciano, castellano e inglés. Con ella, visitantes y residentes podrán vivir y disfrutar de las Fallas en toda València gracias a la agenda geolocalizada, el mapa 2D, y un juego interactivo 3D.

La concejala Sandra Gómez ha subrayado “la importancia de acercar la experiencia fallera a todos los visitantes y turistas que acuden estos días a València, pero también a las y los residentes, que tienen acceso a la información de todas las comisiones de la ciudad y toda la agenda fallera del mes de marzo”. Las y los usuarios pueden ya ver y conocer en sus pantallas la imagen de todos los monumentos, su localización, información sobre el equipo artístico que lo ha realizado, y la agenda completa de actos festivos.

Por su parte, el concejal Pere Fuset ha destacado que el contenido de la aplicación logra dos objetivos esenciales: “primero, sitúa a la Falla como epicentro de la fiesta, aquello que le da sentido; y nos invita a conocer en detalle las más de 380 fallas que hay en la ciudad”. “En segundo lugar, se revela como una herramienta muy útil para adentrarse en los diferentes barrios de la ciudad, más allá del centro urbano”. Fuset ha destacado la importancia de “diversificar la oferta, porque las Fallas son unas fiestas de barrio, de calle, y esta aplicación lo pone de manifiesto”.

#AppFallas2018 invita a las personas usuarias a recorrer la ciudad de una forma sostenible, original y diferente a la tradicional con la que, además, podrán conseguir puntos canjeables por premios gracias a las técnicas de ‘gamificación’ que permiten recorrer la ciudad y conocer todas las fallas.

La aplicación se estructura en tres partes: Puntos de interés, Agenda y Modo Juego. El primero de ellos dispone de un mapa 2D, para localizar en qué punto de la ciudad se encuentra el usuario, y qué fallas hay a su alrededor, de forma que puede descubrir la ciudad y sus rincones mientras va de una falla a otra.

La agenda geolocalizada tiene disponible todos los eventos falleros distribuidos por día y lugar. Así, el visitante puede informarse sobre los actos del día, los de la zona, o incluso filtrarlos por tipologías, como actividades gastronómicas, deportivas, infantiles…

Finalmente, el juego en 3D presenta un mapa en tres dimensiones que permite interactuar con la falla que está visitando: se pueden ver videos, fotos, escribir comentarios, valoraciones, o incluso lanzándole petardos virtuales para conquistarla y conseguir puntos. Dichos puntos se pueden canjear por premios para consumir in situ. Además, se ha creado un ranking a la usuaria o usuario más fallero.

Tanto Sandra Gómez como Pere Fuset han agradecido el apoyo e implicación de las Fallas de Especial, Fallas de 1ª A y la Interagrupación de Fallas de València, y han destacado el trabajo realizado por la empresa Play&go experience. Esta firma es una startup valenciana que nació el año pasado, precisamente tras desarrollar la app de Fallas de 2017. Actualmente, se encuentra en el programa de aceleración de Lanzadera y en el programa de crecimiento empresarial Scale Up. Asimismo, ha sido galardonada en los ITH Smart Destinations Awards en FITUR 2018 con el premio a la mejor app turística nacional en la categoría de Interacción con el turista y el ciudadano, y con el premio a la mejor startup de turismo en los València Startup Awards.

Los concejales han subrayado la ventaja de disponer de esta herramienta que ofrece a visitantes y residentes la posibilidad de conocer estas fiestas durante la semana fallera y los días previos a Fallas, pero también en cualquier momento del año, lo que invita a los turistas a vivir la experiencia en primera persona y visitar València durante las Fallas del próximo año.

 

Información de: Ayuntamiento de Valencia